Sostenibilidad
El Consejo General del Trabajo Social ha iniciado una agenda sobre ecosostenibilidad, profundizando en conceptos como justicia climática, desigualdad y fiscalidad verde porque creemos en el papel fundamental del trabajo social a la hora de traducir los Objetivos de Desarrollo Sostenible en un impacto real y significativo. Como profesionales debemos estar a la vanguardia de los esfuerzos para crear un futuro compartido que no deje a nadie atrás y contribuya al bienestar de nuestro planeta.
Convirtamos entre todas/os el SocialWorkFest en un espacio sostenible de disfrute en el que también aprendamos a impulsar hábitos responsables y sostenibles con el medio ambiente.
Estas son las iniciativas eco-festivaleras que proponemos para el SWF:
- Distribución a lo largo del recinto de contenedores para reciclar los productos.
- Colaboración con proveedores locales para reducir la huella de carbón generada del transporte de los mismos.
- Instalación de puntos de agua gratuita y oferta de cantimploras de aluminio reciclado/vasos reutilizables.
- Oferta de merchandising que cumpla los 3 R (reducir, reutilizar y reciclar) y ad hoc en el que puedas llevar tu propia ropa y diseñar en el propio evento.
Consejos para convertirse en eco-festivalero/a
- Elegir un medio de transporte sostenible para desplazarse al festival. El tren, el autobús o el coche compartido son las mejores opciones.
- Utilizar las papeleras y los contenedores para reciclar los envases: amarillo para envases de plástico, latas y briks, y azul para envases de papel y cartón.
- Respetar el entorno en el que se celebra el festival y no tirar nada al suelo.
- ¡Animar al grupo de amigos/as a hacer lo mismo!
¡Sin planeta no hay Trabajo Social y sin justicia medioambiente no hay justicia social!