Skip to main content
Programa sujeto a modificaciones

El desayuno es por turnos previamente establecidos.

Hora: Primer turno de 8.00-9.15 y Segundo turno de 9.15- 10.00.

Lugar: Comedor.

Referentes de ámbitos del trabajo social estarán compartiendo espacio durante la mañana del sábado para que puedas profundizar sobre aquellos aspectos que tengas interés, y también podrás conocer diferentes vías de acceso, especialización, actividades de incidencia y campañas actuales, retos de futuro… en cada uno de estos ámbitos.

¡Tus aportaciones son claves para la profesión!

PRIMER TURNO:

Horario: 10.30-11.15

  • Servicios Sociales y comunitarios desde una perspectiva crítica.
  • Trabajo Social Penitenciario y Trabajo Social Forense
  • Trabajo Social en Educación y Academia

Requiere inscripción previa (Se enviará un formulario de inscripción a todas las personas inscritas en el festival. Las plazas son limitadas y se harán en orden de inscripción. En caso de no tener espacio, se te asignará en el taller en que haya espacio. En caso de no apuntarte se entenderá que no deseas participar dejando tu plaza libre).

Servicios Sociales y comunitarios desde una perspectiva crítica

A cargo de Ana María Vilar y Marta Alguacil. Vicepresidenta y Tesorera del CGTS.

Lugar: Refugio Creativo.

Trabajo Social Penitenciario y Trabajo Social Forense

A cargo de Laura Monroy y Maria Jose Ávila. Vocal del CGTS y representante de la Asociación Trabajo Social Forense.

Lugar: Semillero de ideas.

Trabajo Social en Educación y Academia

A cargo de Aurora Castillo, Mª Dolores Soler y Fernanda Caro. Presidenta AUETS y Vocales del CGTS.

Lugar: Laboratorio de ideas.

Hora: 11.15-11.45

Autocuidados. A cargo del Colegio Oficial de Trabajo Social de Cádiz.

Lugar: Habla con tu colegio.

Juegos Smart People. Prevención de consumo de alcohol y drogas. A cargo del Colegio Oficial de Trabajo Social de Burgos.

Lugar: Punto violeta.

Referentes de ámbitos del trabajo social estarán compartiendo espacio durante la mañana del sábado para que puedas profundizar sobre aquellos aspectos que tengas interés, y también podrás conocer diferentes vías de acceso, especialización, actividades de incidencia y campañas actuales, retos de futuro… en cada uno de estos ámbitos.

¡Tus aportaciones son claves para la profesión!

SEGUNDO TURNO:

Hora: 11.50-12.30

  • Liderazgo e incidencia política: emergencias, vivienda y migración.
  • Trabajo Social Ecosocial
  • Trabajo Social Sanitario

Requiere inscripción previa (Se enviará un formulario de inscripción a todas las personas inscritas en el festival. Las plazas son limitadas y se harán en orden de inscripción. En caso de no tener espacio, se te asignará en el taller en que haya espacio. En caso de no apuntarte se entenderá que no deseas participar dejando tu plaza libre).

Liderazgo e incidencia política: emergencias, vivienda y migración

A cargo de Emiliana Vicente y Cruz Vergillos. Presidenta y Gerente del CGTS.

Lugar: Refugio Creativo.

Trabajo Social Ecosocial

A cargo de Núria Baeza. Presidenta Cooperativa AeioLuz.

Lugar: Semillero de ideas.

Trabajo Social Sanitario

A cargo de Raquel Millán. Secretaria General del CGTS.

Lugar: Laboratorio de utopías.

Hora: 12.30-14.00

Lugar: Playa y Piscina del Albergue.

¡Tómate un descanso, participa en juegos colaborativos!

La comida es por turnos previamente establecidos.

Hora:

Primer turno: 14.00-14.45

Segundo turno: 14.45-15.15

Tercer turno: 15.15-16.00

Lugar: Comedor.

 

TALLERES DE EMPLEO

Hora: 16.30-17.15

Talleres de empleo para profundizar en las oportunidades y realidad de la profesión en el ámbito laboral. Requiere inscripción previa a uno de los dos talleres (se enviará un formulario de inscripción a todas las personas inscritas en el festival. Las plazas son limitadas y se harán en orden de inscripción. En caso de no tener espacio, se te asignará en el taller en que haya espacio. En caso de no apuntarte se entenderá que no deseas participar dejando tu plaza libre).

Taller: Empleo y trabajo social en ONG: Perfiles y habilidades demandadas desde la perspectiva del portal de Hacesfalta.org.

Este taller abordará las oportunidades de empleo en el ámbito del trabajo social dentro del sector de las ONG. A partir de la experiencia y el conocimiento de Hacesfalta.org como plataforma especializada en empleo social, se presentará una visión general del perfil demandado del trabajador o trabajadora social en las organizaciones. Se contará con la presencia de una persona trabajadora en el TSAS para ver su visión profesional y personal sobre las habilidades que considera indispensables.

A cargo de Sara Sintes. Técnica de Hacesfalta.org.

Lugar: Refugio Creativo.

Taller: Trabajar en la acción social: claves para atraer (y retener) talento.

¿Cuáles son las principales fortalezas, necesidades y retos del trabajo en el ámbito de la acción social? A través de una dinámica participativa, las personas asistentes podrán comparar sus propias ideas con las principales percepciones respecto a la retribución, las conciliación, las cargas en el trabajo diario o el clima laboral de personas que trabajan en este sector. De esta manera, podrán ver su propia afinidad con este entorno de trabajo, y si en un futuro se ven en él.

A cargo de Borja Velasco. Investigador OSAS Fundación Hazloposible.org

Lugar: Semillero de ideas.

Taller Oposiciones: una oportunidad para tu futuro laboral.

¿Estás pensando embarcarte en una interesante oportunidad profesional en el sector público a través del viaje por el mundo de las oposiciones en el ámbito del Trabajo Social?

Una sesión informativa y práctica dirigida a todas las personas interesadas en iniciar su trayectoria profesional en el sector público desde el Trabajo Social. Durante la sesión de esta propuesta abordaremos todo lo que necesitas saber para entender y comenzar el camino de preparación de oposiciones, desde una mirada realista, actualizada y útil.

A cargo de Ana Torrado. Autora de Manual para el abordaje de supuestos prácticos.

Lugar: Laboratorío de utopías.

Este taller comenzará a las 16.00.

Hora: de 17:20 a 17:40

  • Asociación de Trabajo Social en Ejercicio Libre. ATSEL

Lugar: Zona 0.

  • Campaña Colegiación. A cargo del COTS Alicante.

Lugar: Habla con tú colegio.

  • Conexión y cohesión grupal. A cargo del COTS Galicia.

Lugar: Rincón del activismo creativo.

TALLERES DE REFLEXIÓN E INNOVACIÓN EN EL TRABAJO SOCIAL

Hora: 17.45-19.00

Un recorrido por enfoques y recursos actuales para impulsar prácticas transformadoras, sostenibles y adaptadas a los nuevos contextos. Requiere inscripción previa a uno de los dos talleres (se enviará un formulario de inscripción a todas las personas inscritas en el festival. Las plazas son limitadas y se harán en orden de inscripción. En caso de no tener espacio, se te asignará en el taller en que haya espacio. En caso de no apuntarte se entenderá que no deseas participar dejando tu plaza libre). 

Taller: Capacitación digital en trabaja social

Un espacio práctico para fortalecer habilidades digitales clave en el ejercicio profesional del Trabajo Social. Explorar herramientas, recursos y buenas prácticas para la intervención, la gestión de casos, la comunicación y la participación en entornos digitales.

A cargo de Eva Chenel. Trabajadora Social técnica del CGTS.

Lugar: Refugio Creativo.

Taller: Ética enfocada al autocuidado

En trabajo social, donde el acompañamiento, la escucha activa y la intervención constante con personas en situación de vulnerabilidad son el día a día, conocer herramientas y estrategias para el autocuidado es clave para el cuidado de una o uno mismo.

A cargo de Fran Jiménez. Vocal y delegado de la Comisión Deontológica del CGTS.

Lugar: Semillero de ideas.

Taller: Emprendimiento social

Impulsar la creatividad, la innovación y el desarrollo de nuevas estrategias y metodologías en la práctica del Trabajo Social para abordar los desafíos sociales actuales y futuros es un reto a abordar desde el trabajo social. En este taller, puedes conocer proyectos innovadores de la Convocatoria 2025 impulsada por el Consejo General del Trabajo Social.

A cargo de proyectos de innovación Convocatoria 2025.

Lugar: Rincón del activismo creativo.

Taller: Innovación social

El mundo cambia, las realidades sociales también… ¿y el Trabajo Social?

Este taller conoceremos los proyectos de la convocatoria de Innovación Social del Consejo General del Trabajo Social para romper moldes, explorar nuevas herramientas, metodologías y enfoques que están transformando la forma de intervenir en lo social.

Proyectos connvocatoria innovación social 2025 del Consejo General del Trabajo Social.

A cargo de Sandra Merchán y del Colegio Oficial de Asturias.

Lugar: Laboratorío de utopías.

Fecha: sábado 27 de septiembre.

Hora: 19. 00 a 23.00

Lugar: espacio ON.

EFECTIVIWONDERS

Efectiviwonders es una banda formada por músicos albaceteños especializados en interpretar versiones. Su propuesta es fresca, dinámica y pensada para quienes que buscan una experiencia única y diferente.

DJ INMMIR

Productora, cantante y DJ valenciana, con una sólida trayectoria en la escena nacional e internacional, se ha consolidado como una figura clave en el panorama electrónico actual. Su estilo, que fusiona sonidos contemporáneos con una puesta en escena vibrante y cuidada, convierte cada sesión en una experiencia única. Su presencia en el Social Work Fest no es casual: Innmir representa el talento femenino, la creatividad joven y el poder transformador de la música como lenguaje universal que conecta, emociona, genera comunidad y dinamiza el vínculo social.

¡Y muchas otras sorpresas!